NOVEDADES

martes, 24 de mayo de 2011

Un siglo al servicio de la cultura


El miércoles 25 de mayo la Biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi cumple 100 años. Se trata de la biblioteca popular más antigua de Mendoza

La Alberdi se caracteriza por la buena atención al público
El 25 de mayo de 1911, mientras en todo el país se celebraba el día de la revolución argentina, un grupo de vecinos de Luján de Cuyo se reunían para abrir por primera vez las puertas de la biblioteca Alberdi, la primera con tinte popular en toda la provincia de Mendoza. El impulsor del proyecto fue Arturo Lerena, que convocó a otros ciudadanos del departamento para la ocasión.

Desde sus inicios funcionaba en salas prestadas por los vecinos y durante dos décadas (desde 1959 a 1969) estuvo cerrada al público.  

En el año 1986 se reabren sus puertas y se le otorga el carácter de municipal, desde ese momento sólo funcionaba para los empleados de la comuna, pero con el paso del tiempo se le fue dando lugar a toda la comunidad lujanina.

Luego de pasar por distintos domicilios, sufriendo en cada mudanza el deterioro de libros y elementos de importancia, finalmente el 20 de septiembre del 2003 se logra concretar el sueño del edificio propio, donde por fin el preciado material bibliográfico de la Alberdi se encuentra bien resguardado.

En el actual edificio de calle República del Líbano el material se renueva prmanentemente y se encuentra en excelentes condiciones
“Este proyecto se concretó gracias al trabajo conjunto del municipio, la Comisión Cooperadora y la comunidad. Fue muy importante porque la biblioteca llevaba más de 90 años deambulando por todo el departamento”, explica Rosa Ruiz Huidobro, Subdirectora de Bibliotecas de Luján y Directora de la Alberdi.

Actualmente y con sus 100 años al servicio de la comunidad, está posicionada en el departamento como una institución que trabaja responsablemente en pos del desarrollo cultural, la promoción de la lectura y la recuperación de la identidad cultural y su documentación.

El año pasado se colmó la sala con la visita de Chanti
Además de cumplir con su función principal, allí se realizan distintos tipos de actividades culturales, con el fin de brindar un espacio de expresión para artistas y alternativas de entretenimiento y concientización para los lujaninos.

También se ofrecen capacitaciones dictadas por referentes del arte del departamento,  en este momento se está llevando a cabo un taller de fotografía, a cargo del fotógrafo Carlos “Cachilo” Púrpura, que cuenta con 40 alumnos; el curso de cine y video dictado por el profesor y realizador Félix Mattar; las clases de pintura de Titina Contardi y las reuniones del Club del Lector coordinadas por la escritora y presidenta de la Comisión de la Alberdi, Raquel Aznar.

Rodolfo Braceli. Importantes personalidades mendocinas han pasado por la biblioteca
“Además del préstamo de libros y los otros servicios, es importante resaltar la posibilidad que tenemos de integrar a la gente que viene desde distintos ámbitos y de todas las edades en los talleres y capacitaciones que ofrecemos, que este año han tenido una excelente demanda”, detalla Ruiz Huidobro. 

Entre el 2008 y 2010 desde la casa de lectura lujanina se impulsó la publicación de los dos tomos del libro “Historia de Luján por lujaninos”, donde se reunieron más de 300 testimonios históricos escritos por habitantes de Luján. 

La palabra de dos socias

“La biblioteca cada vez funciona mejor, yo vivo alejada de la ciudad, en la Colonia Suiza (distrito de Las Compuertas), soy una lectora muy ávida y cada vez que voy encuentro muchos libros nuevos. Además la atención del personal es excelente. Felicito a todos los empleados por su trabajo y dedicación”, cuenta la socia María Inés Caro.

Clelia Eberhardt, de 97 años, es una de las socias destacadas de la Alberdi, ella concurre todas las mañanas al establecimiento para leer los periódicos.
“Me gusta enterarme y estar actualizada de todo lo que pasa, por eso vengo todos los días a leer el diario. Cuando no puedo venir o la biblioteca está cerrada, las horas se me hace más largas”, comenta Clelia.

El gran festejo

Para esta semana, el personal de la Alberdi ha ornamentado de manera colorida la sala de lecturas y prepararon regalos sorpresa para los socios. Además las personas que asistan en estos días podrán dejar sus mensajes por el cumpleaños, bajo la consigna “Cien años, cien deseos”.  
Finalmente, el 17 de junio, en la Sociedad Española de Luján, se realizará un espectáculo en honor al centenario. Será con entrada libre y gratuita y actuará el grupo Markama, se proyectarán dos cortometrajes realizados por los alumnos del taller de cine y se instalará una exposición con los trabajos de las personas que toman el curso de fotografía, entre otras actividades.

martes, 17 de mayo de 2011

Presencia lujanina en la Feria Internacional del Libro


Cuatro bibliotecas de Luján participaron en la Feria Internacional del Libro. Adquirieron nuevos títulos y formaron parte de un contingente mendocino conformado por 30 casas de lectura

Lectores de todo el mundo asistieron este año a la feria
Integrantes de las bibliotecas Alberdi, Las Compuertas, Tejada Gómez y Chacras de Coria viajaron al predio Ferial la Rural, de Buenos Aires, donde se desarrolló el certamen 2011 de la prestigiosa feria literaria. Allí compraron libros para actualizar el material de cada institución e intercambiaron experiencias con bibliotecarios de todo el país. 

Este viaje se concretó gracias a un subsidio que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), entregó a instituciones literarias de todo el país. Cada una recibió 6.300 pesos que fueron utilizados para cubrir los gastos del viaje y para la adquisición del material. 

“La experiencia fue positiva, ya que además de comprar libros, intercambiamos ideas con bibliotecarios de todo el país”, comentó Roberto Méndez, integrante de la biblioteca Las Compuertas y agregó: “Con respecto a años anteriores el certamen ha mejorado, hubo stands de Argentina y de otros países, mayor cantidad de propuestas y descuentos del 50 por ciento para bibliotecas en algunas editoriales”. 

La casa de lectura de Las Compuertas adquirió 400 libros para agregar a sus estantes y además trajeron dos cajas con material destinado a la biblioteca Alfonsina Storni de Perdriel.
Hubo descuentos especiales para bibliotecas
Zulema Jaliff y Silvia Adaro, fueron las representantes de la biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi en la ciudad bonaerense. “Lo que rescatamos de este viaje es el contacto con otras bibliotecas del país. Gracias a esto, vamos a poder intercambiar vía internet catálogos digitales y los distintos talleres que se realizan en estas instituciones”, expresó Jaliff. 

Para la entidad de la Ciudad de Luján, se adquirieron 180 obras y también se les obsequió el segundo tomo de la obra “Historia de Luján, por lujaninos” al escritor Rodolfo Braceli y a la Presidenta de CONABIP, María del Carmen Bianchi. Este libro fue lanzado en noviembre pasado por la biblioteca Alberdi. 

Desde la Alberdi se le obsequió el segundo libro de Luján al escritor Rodolfo Braceli
Desde Chacras de Coria, trajeron 8 cajas, con textos especialmente de temática infantil, los cuales serán utilizados para la instalación de la beboteca. “Este es un proyecto que nos propusimos concretar este año, por eso compramos muchas obras infantiles. Además trajimos algunos títulos que pedimos a los socios que nos sugirieran previo al viaje”, contó Micaela Castillo, integrante de la biblioteca de Chacras de Coria.
Vale destacar que desde Chacras de Coria adquirieron material para la biblioteca Virgen de la Carrodilla.
Desde la biblioteca Tejada Gómez, de Potrerillos, su representante en la feria, Marta Carmona, rescató el encuentro con los artistas que participan todos los años en el certamen. “Ellos por lo general son lectores y desde chicos han asistido a bibliotecas populares. A mí me parece muy enriquecedor escuchar sus pensamientos sobre la literatura”, explicó Carmona. 

Para la Tejada Gómez se obtuvieron 4 cajas con documentos especialmente de historia y geografía, que es una de las principales demandas de los socios. También le dieron una caja de libros a la biblioteca Benito Juárez de Perdriel.  

martes, 10 de mayo de 2011

Beneficio económico para las bibliotecas de Luján


La Comisión Lujanina de Bibliotecas Populares (COLUBIP) recibió un importante subsidio de parte de la Municipalidad. El dinero fue distribuido entre las 8 bibliotecas populares del departamento para mejorar sus prestaciones  

En la sala de lecturas de la Alberdi se llevó a cabo la reunión
En la sede de la Biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi, se reunieron los miembros de todas las instituciones literarias junto a los representantes de la COLUBIP para recibir el beneficio económico, que fue entregado por la Coordinadora de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad de la comuna de Luján, Marisa Garnica, en representación del Intendente, Omar Parisi y por la Subdirectora de Bibliotecas de Luján, Rosa Ruiz Huidobro.
Marisa Garnica asistión en representación del municipio
Por parte de la COLUBIP recibieron el subsidio Raquel Azanar, María Badui de Zogby, Marta Carmona y Roberto Méndez.     
Las bibliotecas Tejada Gómez de Potrerillos; Alberdi de Luján, Las Compuertas y Chacras de Coria, que cumplen con los requisitos dispuestos por la ordenanza 9111/10, que las habilita para recibir fondos de parte del gobierno, fueron a las que se les otorgó el beneficio económico. 

Rosa Ruiz, Subdirectora de Bibliotecas, hizo entrega del subsidio
 A su vez, las 4 restantes: Benito Juárez y Alfonsina Storni, ambas de Perdriel; Héroes de Malvinas de Ugarteche y  Virgen de la Carrodilla, que aún no reúnen los requisitos necesarios para recibir subsidios de parte del Estado, fueron apadrinadas por las otras casas de lecturas y obtuvieron un porcentaje del monto entregado. 

Los integrantes de las bibliotecas populares recibieron el beneficio
De esta manera, cada entidad podrá renovar las instalaciones, aumentar el material bibliográfico o cubrir alguna otra necesidad que se les presente, con el fin de mejorar el servicio para su comunidad y cumplir de forma más eficiente con el objetivo esencial de las bibliotecas, que se basa en la promoción de la lectura y todas las actividades relacionadas a ello.   
 
Los referentes de las bibliotecas se mostraron felices por la ayuda